Entre el Terminal de Buses, el Sector Sur Poniente, Carlos Trupp y alrededores del Pentágono, son los lugares más afectados principalmente por el robo con intimidación en la comuna desde 2023 a 2024. Esto, con base a datos de la Fiscalía Regional del Maule, identificando la cantidad de denuncias de este delito y el lugar correspondiente del hecho.
En diciembre de 2021, la Ilustre Municipalidad de Talca realizó un “Plan Comunal de Seguridad Pública“, con una duración hasta el 2025, la cual establece que los tres delitos prioritarios, basada en una escala de puntos en cuanto a ciertos factores (gravedad, frecuencia comparativa, comparación de tasas y tendencia), son la violencia intrafamiliar (63), robo en lugar habilitado (68) y robo con intimidación o violencia (69).
Directamente, esto se correlaciona con la tendencia de casos que ya proviene. Según datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), el cual trabaja con datos de carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI), desde 2017 a 2019 hubo una tendencia de aumento de este delito, hasta la reducción de estos en los años 2020 y 2021.
La disminución de estos casos es, directamente, relacionada al contexto de la pandemia por la COVID-19. En 2020, el “Informe Estadístico” de la Fiscalía de Chile, o también llamado Ministerio Público, mencionaba que el robo con intimidación fue uno de los 20 delitos que tuvieron una mayor baja con respecto al año 2019, disminuyendo un total de 10.660 casos.
Desde el año 2022, siguiendo los datos del CEAD, la tendencia de aumento que se presenciaba en años anteriores se mantiene, llegando a 2024 con una cantidad de 674 casos. Por otro lado, en la actualidad, se cuenta con un total de 105, pero estas cifras son cambiables con el pasar del tiempo ante la actualización de información de las instituciones pertinentes.
La cantidad de estos robos, y la delincuencia general, han provocado que los talquinos tengan una percepción negativa en cuanto a la seguridad de su comuna. Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2023 (ENUSC), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), destaca que los ciudadanos de Talca perciben un aumento de la delincuencia.
El documento identifica que los talquinos, en los últimos doce meses (desde la realización de la encuesta), a nivel de su comuna, perciben un aumento de delincuencia del 82,5%, mientras que a nivel país es de un 88,3%.
Por otro parte, la ENUSC menciona que la principal forma por la cual los chilenos crean su percepción de la delincuencia es mediante las noticias en televisión (52,3%). En el caso de los talquinos, estos forman su opinión, principalmente, por las redes sociales (42,8%) y del boca a boca de amigos, vecinos o conocidos (16,3%).

Leave a Comment