1 de cada 24 mujeres desarrolla Diabetes Gestacional

En la Región del Maule la diabetes gestacional se ha convertido en un problema de salud pública que preocupa a profesionales, autoridades y mujeres embarazadas. Esta condición que afecta a mujeres durante el embarazo puede traer consecuencias graves para la madre y el bebé.

La diabetes gestacional se caracteriza por un aumento del azúcar en la sangre que se detecta por primera vez en el embarazo. A diferencia de los otros tipos de diabetes, la de tipo gestacional suele desaparecer tras el parto, sin embargo, las mujeres quedan expuestas a volver a desarrollar la enfermedad en un futuro como diabetes tipo 2.

En el Maule, las cifras otorgadas por el MINSAL exponen esta problemática. Diego Concha, endocrinólogo comenta que:

“entre 45-49 y 50-54 es la edad que esta más expuesta a volver a desarrollar diabetes”.

Las causas de este incremento están asociadas a factores como: sedentarismo, obesidad y alimentación poco saludable que son conductas consideradas cada vez más comunes por la sociedad.

Para las mujeres afectadas, el ser diagnosticadas con diabetes gestacional, implica un cambio en su rutina diaria. Esto incluye mayor frecuencia en controles médicos y cambios restrictivos en su alimentación, eliminando en su totalidad hidratos de carbono. Jazmín Hernández una joven de la comuna de Molina fue diagnosticada en la semana 24 de su embarazo con diabetes gestacional

“No me lo esperaba, sabía un poco de esta enfermedad, pero nunca pensé que me tocaría a mi vivirlo”.

Ahora su rutina diaria cambió drásticamente, controles médicos, alimentación sana y ser activa fueron las recomendaciones de su matrona a cargo.

Este diagnóstico es bastante fuerte para las madres, pero más aun para las primerizas, requiere de un apoyo familiar, médico y económico, ya que muchas de ellas emigran al sistema privado en búsqueda de una mejor atención y educación respecto a esta patología.

En los centros médicos de la Región se implementan talleres de alimentación actividad física y control de peso, pero nunca es suficiente. Visibilizar esta realidad es urgente, además de comenzar a prevenirla desde mucho antes del embarazo.