Cultura gamer: Más que juegos, una forma de vivir

En Chile, los videojuegos se han convertido en una industria en constante crecimiento, tanto a nivel de consumo como de producción. Nuestro país ha mostrado un gran interés por los videojuegos, con una comunidad activa de jugadores, con grandes desarrolladores y apasionados fanáticos por cada entrega realizada.

El año 2016 fue muy importante para el crecimiento del gaming en la región, ya que durante ese período se creó la carrera de Ingeniería en Videojuegos en la Universidad de Talca, donde ingresaron  40 estudiantes, ocupando todos los cupos disponibles. En 2022, además, se creó la rama de Esports del club Curicó Unido.

Por otro lado, el sector de desarrollo de videojuegos en nuestro territorio nacional ha tenido un crecimiento notable, con estudios independientes que comienzan a ganar reconocimiento internacional. Algunos títulos como Banana Kong,  Omen of Sorrow y Causa: Voice of the Dusk  han logrado un impacto en este ámbito.

En la región del Maule, los videojuegos están ganando cada vez más popularidad entre jóvenes y adultos, convirtiéndose en una parte esencial de la vida social y cultural. Las comunidades de jugadores locales se han organizado en torneos, encuentros y actividades de e-Sports, creando un espacio de intercambio y competitividad que va más allá de la pantalla.

En ciudades como Talca y Curicó, existen centros de videojuegos donde los jóvenes se reúnen para disfrutar de los títulos más recientes o jugar clásicos en consolas retro. Además, algunos desarrolladores independientes de la región han comenzado a crear sus propios videojuegos, con historias que reflejan la identidad local, los mitos y leyendas de la zona. Estos esfuerzos muestran que se han convertido en una forma de expresión artística y un puente entre la tradición y la innovación.

Sin embargo, el acceso a la tecnología y la infraestructura sigue siendo un desafío en algunas zonas rurales de la región, lo que limita las oportunidades para todos los interesados ​​en el mundo de los videojuegos, Es por esto que se han desarrollado plataformas de stream en donde las personas pueden seguir el videojuego que gusten.


Existen iniciativas como talleres de programación y creación de videojuegos, impulsadas por casas de estudio como la Universidad de Talca, la cual, tiene la cual tiene dentro de sus opciones de pregrado la carrera de Ingeniería de Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual. De esta manera, la región del Maule está creando un ecosistema emergente en torno a la industria del videojuego, con potencial de crecimiento y expansión.

Debido al crecimiento de la carrera de Ingeniería en Videojuegos, decidimos conversar con el docente de la Universidad de Talca, Yerco Bahamondes, sobre el auge que ha tenido el gaming en la región; quién menciona :“He notado un crecimiento constante en la industria de videojuegos en nuestra región, incluyendo Viña del Mar, con cada vez más estudios independientes desarrollando juegos con un enfoque cultural local. A pesar de vivir en un mundo globalizado, la centralización en Santiago sigue siendo un desafío.”

Muchos estudios pequeños enfrentan dificultades para competir con desarrolladores más grandes debido a la falta de recursos y acceso limitado a tecnología avanzada y formación especializada.

Yerco Bahamondes

La participación en competencias gamers  se encuentra en un  crecimiento lento, por eso que le consultamos a Héctor Vergara quién no solo es amante del mundo gaming, sino que también es fundador y CEO (director ejecutivo) de Curicó ESports, sobre la evolución que ha tenido el mundo gamer durante los últimos años en la región, donde señaló:

“En la región del Maule, creo que el crecimiento ha sido muy lento, al no existir clubes como Curicó Esports que realmente aporten al crecimiento de esta disciplina hace que en regiones avance muy lento pero en Curico y alrededores ha crecido mucho y más de los que todos esperábamos”. 

Al ser consultado sobre los principales retos que estos enfrentan mencionó que “el principal reto es la falta de apoyo y de conocimiento, pues creo que todo se basa en eso.Si las autoridades y la comunidad en general tuvieran la información actualizada sobre el avance de los esports todo avanzaría más rápido”.

“La industria de los videojuegos enfrenta desafíos significativos, siendo uno de los principales la rápida evolución tecnológica, que eleva constantemente las expectativas de los jugadores en términos de gráficos, jugabilidad y realismo

Yerco Bahamondes

El gaming no solo es un espacio de entretención, sinó que es además representa un apoyo constante a la comunidad y a aquellos jóvenes que buscan explorar su talento por los videojuegos, en este ámbito, Hector señala:

 “Creo que nosotros impulsamos a que estos talentos pudieran tener un espacio donde desarrollarse sin el miedo del qué dirán y los apoyamos en eso, en darle el espacio y la difusión necesaria para que la comunidad en general conozcan sus logros”.

Los nuevos espacios de deportes electrónicos a nivel mundial tienen un gran crecimiento. En Chile, ya se ha comenzado a experimentar este fenómeno, ya que hoy en día hay muchos jóvenes que tienen un gran talento para desempeñarse de manera profesional en este ámbito de la tecnología.

Es importante enseñar a las personas sobre los beneficios de los deportes electrónicos, en lo personal creo que debemos apoyar al cambio cultural porque en la actualidad y para sociedad los videojuegos siguen solo siendo juegos”. 

Héctor Vergara

El crecimiento y arraigo que ha tenido el mundo de los videojuegos demuestra un auge constante. A principios del milenio, las consolas, los arcades y la Game Boy eran un ámbito exclusivo del ocio. Hoy, en 2024, quienes sienten pasión por el mundo gamer tienen la posibilidad de vivir de lo que aman, desarrollar una carrera y hacerse un nombre en esta industria gigantesca.

Nuestra región no se queda atrás en el mundo del gaming, gracias a la creciente vinculación de las empresas con este sector. Un claro ejemplo de ello es Curicó Unido, que ha desarrollado su propio equipo de esports. Además, las universidades de la región del Maule ofrecen diversas asignaturas relacionadas con la creación y el entendimiento de los videojuegos, lo que resalta el dinamismo de nuestra región, siempre a la vanguardia de los cambios tecnológicos globales.

Es fundamental reconocer la labor de Yerco Bahamondes y Héctor Vergara, quienes pueden considerarse pioneros de la actividad gamer en nuestra región. Sin embargo, también es importante señalar que el Maule aún no está completamente integrado en este emocionante mundo, debido a la falta de recursos y oportunidades que permitan el crecimiento del gaming.

Es indudable que el mundo del gaming ha ganado una relevancia considerable tanto a nivel mundial como en Chile a lo largo de los años. Hace 20 años, la idea de jugar en una consola era impensable; sin embargo, hoy en día es una realidad ampliamente aceptada. Nuestra región tiene un gran potencial de crecimiento en este ámbito, en este ámbito Bahamondes y Vergara demuestran de manera concreta que sí es posible vivir de una pasión.